
No seré yo quién destripe su historia. De hecho me encuentro en este momento en la mitad de camino de la obra. Pero si diré que el que tenga la osadía de leer sus primeras páginas quedará irremediablemente enganchado, hipnotizado, anclado a ellas.
Lo guardaba como oro en paño para estos días de vacaciones y no me he equivocado ni un ápice. Me reitero. La espera ha merecido la pena. Robert Langdon vuelve a convertirse en el epicentro de una historia cargada de matices, secretos, giros de 180 grados y diálogos cargados de incógnitas que poco a poco, a medida que se profundiza en la novela, van desenmascarándose.
Un imprescindible, sin duda, para evadir la mente y disfrutar de mi género favorito, la novela de ciencia ficción, aunque como el mismo Brown señala en el epílogo de la obra: "Todas las organizaciones que se mencionan en esta novela existen, incluido los francmasones, el Colegio Invisible, la Oficina de Seguridad, el SMSC y el Instituto de Ciencias Noéticas. Todos los rituales, la ciencia, el material gráfico y los monumentos que aparecen también son reales".
Feliz lectura.
Solo puedo decir que este libro como otros anteriores de Dan Brown, me ha encantado y dejado con ganas de leer próximos trabajos suyos ;)
ResponderEliminarYo voy a empezar a leer ahora la Fortaleza Digital. El símbolo perdido me ha gustado pero no tanto como Ángeles y Demonios, y sobre todo, El Código da Vinci. Su final, y no quiero contar nada de la historia, creo que no está a la altura de la tensión y el ritmo vertiginoso que discurre durante toda la novela. Aún así es un libro recomendable.
ResponderEliminarSalu2 y gracias por postear en mi blog ;-)